Organiza las mañanas para controlar tu vida
Richard Whateley una vez dijo: “Pierde una hora en la mañana, y pasarás todo el día tratando de encontrarla.”
Lose an hour in the morning, and you will spend all day looking for it. Richard Whateley
En el mundo de la productividad las mañanas son sagradas. Está comprobado que es el momento más productivo del día, el de mayor claridad mental y en el que conviene embarcarse en los temas más importantes y exigentes de nuestro día. Si tenemos en cuenta esto debemos entender lo importante que se vuelve el poder planificar nuestros días con anticipación. En este artículo repasaremos algunas maneras de aprovechar esta energía extra que tenemos en las mañanas.
Producir a la mañana, reunirnos por las tardes
Es sumamente conveniente intentar guardar las mañanas para las tareas que demanden mayor concentración y capacidad mental. Si tomamos y bloqueamos nuestro calendario por la mañana (Calendar blocking) para realizar las actividades que requieran mayor concentración o creatividad y dejamos las tardes libres para las tareas mecánicas y las reuniones tendremos nuestra energía enfocada de manera correcta.
Planificar la noche anterior
Si comenzamos el día sin saber que vamos a hacer vamos a perder energía y probablemente perdamos foco con las distintas posibilidades.
Programar la rutina el día anterior nos permite:
- Tener un plan claro de ejecución para comenzar directamente ejecutando las tareas.
- Analizar y llegar preparados a nuestra tarea para ser más efectivos al realizarla.
No permitamos sentirnos abrumados las primeras horas del día, comencemos el día bien preparados y con las prioridades claras.
Setear falsos “deadlines” y la ley de parkinson
Según la Ley de parkinson “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su finalización”. Esto quiere decir que si para una tarea nos dan 2 días tardamos 2 días, pero si nos dan una semana probablemente tardemos una semana en realizarla. Una buena técnica para evitar esto es aprovechar la planificación para setear “deadlines” propios para cada tarea que realizaremos, no importa si los terminamos cumpliendo o no, lo importante es que sean coherentes, posibles y nos brinden un límite al cual apuntar en el desarrollo de una tarea.
Que la primer actividad del día no sea trabajar
Levantarse y comenzar a trabajar de inmediato no siempre es lo ideal, está comprobado que realizar 30 minutos de actividad física moderada nos da más energía que dos tazas de cafe.
Lo ideal es tener una rutina matutina que nos permita comenzar la jornada enfocados y energizados: Despertarnos, hacer ejercicio y tomar un buen desayuno antes de comenzar nos permite tener una mañana con nuestra energía y concentración a tope.
Concentrarse y saber relajarse
Mantener la concentración durante largos periodos de tiempo puede ser muy difícil y a la larga nuestra capacidad para pensar se va consumiendo. Saber relajarse es fundamental para poder recargar nuestras energías y tener periodos de concentración a lo largo del día. Para esto se puede utilizar la célebre “técnica pomodoro”.
Para explicarlo de la manera más sencilla esta técnica se basa en usar un cronómetro para trabajar sin ningún tipo de distracciones durante un periodo de tiempo definido(no más de 25 o 30 minutos); al final de cada periodo tenemos 5 minutos para relajarnos, podemos ir a buscar un café, leer un articulo, revisar nuestro teléfono, lo que sea, siempre y cuando no se relacione con nuestro trabajo. ¡Recordemos!, la meta de este periodo es relajarse.
Este proceso se repite las veces necesarias teniendo en cuenta que cada cuatro períodos de concentración se aplica un descanso largo de 15 minutos.
La técnica combina la extrema concentración con lapsos de descanso lo que nos permite realmente concentrarnos durante los 25 minutos.
Conclusiones
Más allá de las distintas técnicas y consejos que podamos haber compartido, lo central es entender el valor que tienen las mañanas en la vida de alguien que quiere lograr mejoras en su productividad. Así que recuerden: sea que tomen los consejos de este artículo o usen sus propias técnicas, lo importante es recordar que si organizamos nuestras mañana podremos controlar todo nuestro día.